Por: José LORETO SANDOVAL
A las 12:00 horas de este lunes, en el templo de Nuestra Señora de Loreto, se llevó a cabo la Misa Especial por el descaso del Papa en el marco de la fiesta de Pascua que la Iglesia católica celebra.
La ceremonia fue presidida por el Sr. Cura Pbro. Luis Martín Castañeda Romo y por el Pbro. Luis Octavio Díaz Veloz y se contó con la presencia de la grey loretense, para orar por el Santo Padre quien falleció la madrugada de este 21 de abril hora de México.
El pontífice, que es el puente entre la Iglesia católica y los creyentes, específicamente los pobres, fue un Papa pontifical y humanista cuyo gran mérito fue la exigencia a los países poderosos para encontrar la paz, la igualdad en el humanismo teológico de su pontificado.
Durante el sermón, se reconoció al Santo Padre como el representante de Dios en la tierra y sucesor de Pedro, el apóstol en quien Jesús construyó la Iglesia.
La oración principal es elevada al cielo y la plegaria es por su retorno a la Casa del Señor, donde ya goza de su presencia, ofreciendo las intenciones para el perdón de sus pecados.
Todas las celebraciones Eucarísticas en la parroquia de Loreto y sus capillas de este día, serán por el Papa Francisco y seguirán durante toda la semana hasta que termine la fiesta pascual el próximo domingo, informó el Sr. Cura Castañeda Romo.
Por: EL LORETENSE
Durante la Semana Santa de 2025, el municipio de Pinos, Zacatecas, se convirtió en un vibrante escenario de fe y tradición. Cientos de pinenses se congregaron para rendir homenaje a su cultura y costumbres, participando en diversas actividades que reflejan la identidad y devoción de la comunidad.
Tradiciones que fortalecen la identidad pinense
Las festividades incluyeron la emotiva subida y bajada de la imagen de Jesucristo, el tradicional viacrucis viviente y la Procesión del Silencio, eventos que atrajeron a fieles y visitantes por igual. Estas representaciones no solo conmemoran la pasión de Cristo, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y preservan las tradiciones locales.
Gastronomía que deleita los sentidos
La gastronomía típica de la región fue protagonista con la degustación de platillos tradicionales, destacando la capirotada, un postre emblemático de la temporada. Este manjar, elaborado con pan, piloncillo, frutas secas y especias, refleja la riqueza culinaria de Pinos y su compromiso con la preservación de recetas ancestrales.
Artesanía y comercio local en el pabellón artesanal
Pinos: un tesoro cultural en el corazón de Zacatecas
Un llamado a vivir la experiencia pinense
Te invitamos a ser parte de esta celebración única, donde la fe, la cultura y la comunidad se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable
Por: Aracely DÍAZ
La generación de desechos sólidos aumenta en temporada vacacional rebasando las 30 toneladas de un total de entre 20 y 25 que se recolectan al día, reconoció el presidente municipal Antonio Tiscareño de Anda, en pláticas para EL LORETENSE.
El problema de recolección va aparejado con la cantidad de basura que se acumula en los puntos donde la gente acostumbra utilizar como depósito o concentración para que los camiones recolectores la levanten y trasladen al confinamiento final, es decir, al tiradero municipal que ha sido clausurado en fecha pasada a raíz del grado de contaminación que provoca a sus alrededores, principalmente, en las comunidades de Crisóstomos y Ciénega Grande, Asientos, Ags.
Debido a los embates de la ciudadanía contra las autoridades por el retraso en la recolección de basura, el alcalde pidió a la población tener paciencia, ya que en la actualidad los residuos se trasladan por carretera hacia el relleno sanitario de Tepezalá, Ags., y eso lleva más tiempo que el habitual.
A través de sus redes sociales, Antonio Tiscareño pidió la comprensión de la población por los tiempos de espera de las unidades recolectoras e informo que las cuatro unidades en servicio, hacen un recorrido de una hora en ir y venir al relleno sanitario, es decir, recorren alrededor de 30 kilómetros, en ida y vuelta, además, en diferentes horarios no establecidos.
Las condiciones en las que se encuentran los camiones recolectores son deplorables y carecen de placas actualizadas, motivo por el cual, “las unidades, al hacer su recorrido por carreteras de Aguascalientes fueron detenidas por autoridades viales, “no están plaqueados”.
A pesar de la prórroga que solicitó al estado de Aguascalientes para que por una semana puedan transitar, el municipio tendrá que pagar el costo de las placas que será de alrededor de cien mil pesos, a fin de que puedan circular legalmente y cumplir con el traslado de basura de Loreto a Tepezalá. el municipio Tiscareño de Anda comentó que se invertirá en el plaqueo de las cuatro unidades, cuyo costo será de alrededor de 100 mil pesos, a fin de que puedan circular legalmente y cumplir con el traslado de basura hacia Tepezalá.
Comentó que ya se tienen el compromiso de adquirir un camión nuevo que ayude a resolver el problema de recolección y ya se trabaja en el proyecto de construcción del relleno sanitario en Loreto.
La comunidad católica de Loreto vivió una Semana Santa llena de intensidad, devoción, fe y esperanza que inicio con la entrada de Jesús a Jerusalén en el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves Santo, el Vía Crucis el Viernes Santo, que terminó con la crucifixión, el tiempo que duró Jesús en el sepulcro en el Sábado Santo y, por último, el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. La organización de todos y cada uno de los eventos se debió a la coordinación entre grupos de pastoral social y cuerpo sacerdotal para llevar a cabo la Pascua que marca el final de la Semana Mayor de este 2025, al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos. El Domingo de Resurrección celebra el regreso de Jesús, tras el calvario vivido durante su crucifixión. Regresa Cristo de la muerte cumpliendo el mandato divino, probando que era el salvador. Por este motivo se organizaron liturgias, procesiones y en la Misa Solemne de Vigilia Pascual que tuvo ligar en la plaza principal, se encendió el Cirio Pascual, cuya luz representa el símbolo de Jesucristo resucitado. Este día constituye una fiesta central de la religión cristiana y es motivo de alegría, luz y esperanza entre sus fieles. Tras el Domingo de Resurrección, el calendario cristiano fija 50 días de un período conocido como tiempo pascual. Al finalizar estos 50 días llega el domingo de Pentecostés, en el cual se celebra el Espíritu Santo y se lleva a cabo la culminación solemne de la Pascua. En este 2025, el domingo de Pentecostés se celebra el 8 de junio.
La noche de este Viernes Santo, jóvenes de pastoral social de la parroquia Nuestra Señora de Loreto, participaron en la Procesión del Silencio que reunió a cientos de espectadores y creyentes que salieron de sus casas con el fin de presenciar el recorrido de la marcha silenciosa llena de simbolismos, fe y devoción. A este silencio se sumó la comunidad católica para expresar su solidaridad a María ante el dolor que sufrió al perder a su Hijo crucificado. Al frente, la banda de guerra abría paso a la procesión, que encabezaron encapuchados portando antorchas que contrastaron en la obscuridad de algunas calles para dar mayor realce al acontecimiento. Los jóvenes tomados de la mano formaron una valla viviente que se desplazó al ritmo de la marcha, impidiendo que personas ajenas, se cruzaran y obstruyeran el avance. La imagen de Cristo cargando la cruz, Cristo flagelado, Cristo condenado a muerte, cargada en hombros por los jóvenes, cautivó la mirada de las familias que salieron de sus casas y se concentraron en las calles por donde pasó la procesión que terminó al interior del templo parroquial, donde se llevó a cabo el rezo del rosario, mientras la gente adoraba la imagen tendida del cuerpo inerte de Jesús, recién bajado de la cruz. Durante la procesión las calles quedaron en silencio absoluto, la señal de respeto y luto por Cristo, cuya imagen cargan los cofrades en los hombros durante toda la travesía que comenzó en la capilla del Sr. San José de la colonia Cardenista. Portando velas y teas, que simbolizan la conexión con la resurrección de Cristo, los cofrades mostraron símbolos que tienen que ver con el vestuario y que asocian con la penitencia para el perdón de los pecados.
“Padre, en tus manos pongo mi espíritu”, fueron algunas de las frases que José Cervantes Soto (Jr.) dijo en su interpretación como Jesús la tarde de este Viernes Santo al participar en la representación del juicio pasión y muerte de Jesús qué realiza el grupo San Pablo de la parroquia de Loreto. Para Junior Cervantes y los integrantes de grupo, representa la oportunidad de conectarse con Dios y la Virgen María, llenos de nostalgia y sentimientos encontrados por la emoción de representar el papel más importante de la Pasión de Cristo Jesús. Cerca de las tres de las 12:00 has y pese al caluroso clima, todo estaba listo en el escenario montado en la colonia Vega para realizar el juicio, luego de que, en la noche del jueves, se realizó la representación del Lavatorio de pies, la Última Cena y la detención de Jesús, tras la traición de Judas Iscariote. Con la cruz de más de 50 kilos acuestas, Jesús inició su calvario tras el juicio condenatorio, por las distintas calles de Loreto: Silvestre Revueltas, Cuauhtémoc, Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Jesús González Ortega, Colegio Militar e Independencia, hasta llegar a la plaza principal donde fue crucificado, tras un camino doloroso causado por los latigazos y el maltrato físico que sufrió Jesús. A un lado de Dimas y Gestas, Jesús, encarnado por José Cervantes Soto (Jr.) fue crucificado y expiró sus últimas palabras clavado en la cruz, ante la mirada de su Madre María, representada por Neida Yidzel Hernández Aguirre, y el pueblo loretense, alguno de llorando al lado de María y otros atentos ante el actuar de los romanos. Al final, los integrantes del grupo San Pablo posaron para la foto del recuerdo y agradecieron el apoyo, trabajo y dedicación de Junior y en su papel de Jesús y María, tras enfrentar diversas adversidades.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Un fuerte incendio se registró al mediodía del domingo 30 de marzo en un predio ubicado en la comunidad de Santa María de los Ángeles, Loreto, Zac., poniendo en alarma a la población que temía que el fuego alcanzara la zona urbana.
El siniestro generó preocupación entre los vecinos, ya que las llamas alcanzaron una altura considerable y comenzaron a extenderse hacia algunas de las viviendas colindantes, a decir de los vecinos.
Se dio aviso a las autoridades y a los elementos de la Policía Municipal y Protección Civil quienes fueron los primeros en llegar al lugar para acordonar el área y controlar el incendio para que no se extendiera a los alrededores, comentaron vecinos de Santa María.
La alarma provocó temor por un posible descontrol por parte de los encargados de extinguir el ígneo, con llamas que alcanzaron una altura demás de tres metros, según testigos que se encontraban en el lugar, para finalmente, controlar la situación y despejar la duda de posibles daños provocados por el fuego.
Las llamas crecieron muy rápido y amenazaban con extenderse a otros predios llenos de yerba seca y maleza con el miedo de que alguna chispa fuera transportada por el aire a la zona de viviendas y pudieran llegar a nuestras casas, comentó un residente.
El humo y las flamas se pudieron apreciar desde kilómetros de y conforme la gente se fue acercando al área, se dieron cuenta de la magnitud de la quemazón que, por fortuna, no causó daños en ninguna vivienda, ni de otra índole, sólo se consumieron algunas hectáreas de pastizales.
GUADALUPE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha tres acciones prioritarias para el estado de Zacatecas: la construcción del Hospital Regional de Guadalupe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el arranque de programa Vivienda para el Bienestar en la entidad donde se edificarán 20 mil viviendas; y el apoyo a productores de frijol para garantizar la autosuficiencia en esta semilla como parte de las acciones del Plan México. “Es la autosuficiencia del frijol y los programas, el Hospital de Guadalupe, y tercero la producción de vivienda que ya va a iniciar”, destacó desde el municipio de Guadalupe Zacatecas donde se colocó la primera piedra de Vivienda para el Bienestar. Explicó que se busca incrementar a 300 mil toneladas la producción de frijol en Zacatecas para lo cual se trabaja en el mejoramiento de la semilla junto a los productores y campesinos, para ello se pone en marcha la Planta de Producción; se establecen los precios de garantía en 27 pesos el kilo, lo que ayuda que lo que compra el gobierno y los comercializadores esté a mejor precio; además se compra frijol para acopiar, darles valor agregado y distribuirlo en las Tiendas para el Bienestar. Asimismo, recordó que a nivel nacional con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán un millón 100 mil viviendas en todo el sexenio a nivel nacional para que quienes ganan menos tengan acceso a un hogar; con apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con créditos con cero tasa de interés; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), estos dos últimos también congelarán créditos además de reducir saldos y mensualidades. En Zacatecas durante todo el sexenio se construirán 20 mil viviendas, de las cuales 12 mil serán por parte de la Conavi y 8 mil por el Infonavit. Mientras que, en cumplimiento de un compromiso, también dio arranque a las obras de construcción del del Hospital Regional de Guadalupe, Zacatecas que comienza este mismo 12 de abril y será edificado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pinos, Zacatecas; 11 de abril de 2025.
El Presidente Municipal de Pinos, encabezó este día la inauguración oficial del tramo carretero de 1.2 kilómetros que conecta el entronque de la carretera Pinos - Ojuelos con la comunidad de La Blanca, una obra que representa un paso firme hacia el desarrollo y la integración regional.
Esta importante infraestructura fue realizada con recursos del Fondo III, como parte de las acciones emprendidas por la administración municipal para mejorar la movilidad y la calidad de vida en las comunidades del municipio.
Durante el acto inaugural, el edil destacó que esta obra no solo mejora las condiciones de tránsito, sino que también fortalece el acceso a servicios, facilita el traslado de personas y productos, y contribuye al crecimiento económico y social de la zona.
"Seguimos trabajando para hacer la diferencia, con obras que reflejan un compromiso real con el progreso de nuestras comunidades. Esta carretera es un ejemplo claro de cómo, con voluntad y gestión, podemos transformar la vida de nuestra gente", expresó el Presidente Municipal.
El Gobierno Municipal de Pinos reafirma su compromiso de continuar gestionando recursos y ejecutando proyectos que impulsen el desarrollo, fomenten el progreso y eleven la calidad de vida de la población.
Por: Aracely DÍAZ
La tarde del sábado, diversos comerciantes comenzaron la venta de los tradicionales ramos que los fieles católicos acostumbran llevar a bendecir en la misa principal de 12:00 horas con motivo del Domingo de Ramos, cuando Jesús entró a Jerusalén y que marca el inicio de la Semana Santa.
Los hay desde 35 pesos elaborados con manzanilla, algunas ramas de palma, hasta los que cuestan 100 pesos, hechos con diversas platas verdes y la rama de palma o los sintéticos con adornos en cruz.
El pasaje bíblico narra que Jesús arribó a Jerusalén montado en un borrico y fue recibido por el pueblo con palmas en señal de bienvenida, arrojando flores a su paso.
Esta ocasión, el cuerpo de actores San Pablo de la parroquia de Loreto, realizará la representación viviente de este pasaje que iniciará en la capilla del Sr. De la Misericordia y terminará a la entrada del templo de Nuestra Señora de Loreto, donde tendrá lugar la homilía dominical con la bendición de los ramos.
Jesús, representado por Junior Cervantes Soto, hará el traslado a lomo del borrico que, para esta representación, prepararon con anticipación y será acompañado por sus discípulos y pueblo que lo recibirá como Rey de Reyes.
Para quienes deseen presenciar el recorrido de Jesús, el recorrido es el siguiente: capilla Sr. De la Misericordia, Joaquín Fernández de Lizarde (Pensador Mexicano), Cuauhtémoc, Benito Juárez, Enrique Estrada y Venustiano Carranza, hasta llegar al atrio y entrada al sagrado recinto.