Por: José LORETO SANDOVAL
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por resolver el problema de la basura, la ciudadanía denuncia indiferencia del titular del departamento de Limpia Parques y Jardines … que tiene a su cargo la limpieza de la ciudad, recolección, transporte y confinamiento de desechos sólidos que por día rebasan las 20 toneladas que son depositadas en el relleno sanitario ubicado en Carboneras, Tepezalá, Ags., y por cuyo servicio, el municipio de Loreto desembolsa la cantidad de 150 mil pesos mensuales por permitirle vaciar las unidades recolectoras en ese lugar, informó el alcalde Antonio Tiscareño de Anda.
Las condiciones en las que están las unidades recolectoras, son pésimas como el resto del parque vehicular que así lo recibió el alcalde de la administración pasada del presidente municipal Gustavo Aguilar.
En la administración pasada la basura fue depositada en el tiradero municipal ubicado en Crisóstomos Loreto, Zac., y sus habitantes, como los de las comunidades de Crisóstomos y Ciénega Grande, Asientos, Ags., nunca exigieron al municipio dejara de utilizar el lugar para depositar toneladas de basura.
Fue en esta administración que el problema estalló y la gente de las comunidades señaladas han impedido se siga tirando basura, clausurando simbólica y físicamente, a través de obstáculos, la entrada al basurero municipal, que dejó de funcionar desde hace meses, sin embargo y a pesar de que no se utiliza, pepenadores y gente inconsciente, prende fuego a la basura que provoca contaminación por muchos días, incluso semanas en las que tardan en apagar el fuego.
Existen denuncias legales en contra del municipio de Loreto por parte de presuntos afectados por la contaminación, motivo por el cual, se tuvo que cerrar definitivamente.
Mientras no se construya el relleno sanitario, el problema seguirá, pues no hay un lugar dónde depositar los desperdicios sólidos y, construir un relleno sanitario que no contamine o contamine lo mínimo, bajo las normas oficiales, tardaría por lo menos el resto del año 2025.
A decir del presidente municipal, el municipio cuenta con dos opciones para su construcción, mismas que se proyectan en los estudios de factibilidad y vialidad por parte de dependencias federales y estatales.
Durante la última visita del gobernador David Monreal Ávila quien inauguró el pozo de agua potable de El Socorro en compañía del presidente municipal y funcionarios de gobierno del estado, entre otros, Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (Sama), durante el trayecto de esa comunidad al mercado de abastos donde tuvo lugar la Expo Agropecuaria 2025, Antonio Tiscareño le planteó el problema del a batimiento de 2 pozos de abastecimiento de agua potable y el problema de la basura.
El gobernador, accedió a las peticiones y se comprometió a la perforación de dos pozos y la construcción del relleno sanitario, así lo dio a conocer el alcalde al final de la gira.
En tanto, la población manifiesta su inconformidad por el desbasto del vital líquido y por la acumulación de basura en diferentes puntos de colonias de la ciudad, problemas que amenazan con desbordarse y poner en riesgo la paz y tranquilidad de la población al tomar medidas drásticas para exigir pronta solución a las demandas populares.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Habitantes de la zona oriente de la ciudad alertaron a las autoridades y población sobre un fuerte incendio que se registró en el cerro de la Santa Cruz que abarcó también al cerro de Los Aviones ubicado más al fondo del primero.
Al decir de testigos oculares, las intensas llamas consumieron flora y fauna por lo que la columna de humo fue visible desde cualquier punto de la ciudad de Loreto y sus alrededores. Al mediodía, trascendió, inició el incendio por lo que de inmediato dieron aviso a Protección Civil y Bomberos y hasta el cierre de la nota, aseguraron que fue controlado temporalmente. Sin embargo, no hay información oficial.
El lugar de la conflagración abarca un área de cientos de metros entre el arroyo y canal de desagüe de la presa grande de San Marcos y los terrenos propiedad privada que se encuentran al borde del cerro.
Por: José LORETO SANDOVAL
La familia Morquecho Calvillo estuvo de manteles largos este 30 de abril al festejar al Divino Niño que se encuentra en la capilla de Norias de Guadalupe, donde cada año, rinde homenaje como agradecimiento a favores recibidos.
Al medio día, familias de esa comunidad y de otras vecinas se dieron cinta en el lugar para participar en el rezo del rosario y las oraciones dirigidas al Niño Jesús que estuvo a cargo de Leticia Nieto y para entonar cánticos que estuvieron a cargo del Coro Santa Cecilia de Loreto, Zac.
Posteriormente, el Mariachi Los Cardenales de Bimbaletes, en voz de Javier Dueñas, interpretó las tradicionales mañanitas en honor del festejado y las melodías acordes al festejo.
En seguida, la señora Rosa quien es la organizadora de la fiesta religiosa que inicia nueve días antes del 30 de abril, ofreció la reliquia a nombre de las familias Morquecho a todas las personas que asistieron a la fiesta patronal.
Aguas frescas, refrescos desabores, acompañaron al patillo principal elaborado especialmente para esa fecha por familiares y vecinos que participan en cada uno de los rosarios que se ofrecen al Divino Niño, basado en delicioso lechón en sala roja, acompañado de frijoles de la olla, arroz blanco y ensalada de nopalitos con cilantro, jitomate y cebolla.
Por la tarde, la danza de matlachines Los Lelos, una de las mejores de esta región, deleitó el ambiente con sones y pasos innovadores para agradar el festejado que fue sacado de su niño para ser adorado por fieles devotos en señal de respeto y agradecimiento.
También se ofrecieron golosinas a los asistentes, particularmente, a las y los niños pues de la misma manera, fueron agasajados con motivo del Día del Niño.
Una tarde-noche de fiesta religiosa invadió a las familias que agradecieron la invitación que terminó con música en un ambiente familiar.
Por: José LORETO SANDOVAL
En punto de las 09:00 horas se abrió la casilla ubicada en el patio central de presidencia municipal a fin de comenzar a recibir los votos de trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) cuyos integrantes de la mesa receptora devotos pertenecen a esta organización, para elegir la planilla de la nueva dirigencia estatal.
Para ejercer el derecho a sufragar, los votantes formaron fila y una vez que se identificaron con la credencial del INE o bien, con la credencial del SUTSEMOP, los funcionarios de la mesa de votación entregaron la boleta electoral para ser tachada de manera libre, secreta y ser depositada en la urna.
De este modo, cada papeleta contenía el recuadro con el color la planilla y nombre de la candidata y candidato a secretario general: Magenta que encabeza Azucena Acevedo Villarreal, Blanca de Carlos Acevedo, Roja, de Carlos Humberto García Macías, estas tres planillas contaron con representante en la casilla.
Las planillas Verde y Azul, que encabezan Viridiana Ibarra Rodríguez y Claudia Lorena Ruiz, respectivamente, obtuvieron 14 votos cada una y no contaron con representantes generales.
Salvador Ibarra Rosales, actual delegado sindical, informó que los agremiados son 154 y, de éstos, cumplieron su deber de sufragar 141, lo que significa el 91.6% aproximadamente, sin embargo, se debe agregar el número de afiliados del poder judicial quienes de la misma manera acudieron a elegir a su nueva dirigencia.
Alrededor de las 16:00 horas se cerró la casilla y se procedió a realiza el cómputo ante los representantes acreditados de los tres candidatos, con el siguiente resultado:
Planilla Magenta, 60 votos don Azucena Acevedo, Blanca, 33 votos con Carlos Acevedo, Roja, de Carlos Humberto García Macías, 20 votos, Verde de Viridiana Ibarra Rodríguez con 14 sufragios y Azul de Claudia Lorena Ruiz, también con 14 votos.
Por: José LORETO SANDOVAL
Para festejar el Día del Niño este sábado 3 de mayo el SMDIF en coordinación con el ayuntamiento hace atenta invitación a todas las niñas y niños de comunidades y cabecera municipal, a que asistan a los eventos que se tienen contemplados en la Unidad Deportiva “Benjamín Galindo Marentes” en su honor.
Cabe decir que desde el lunes 28 de abril y hasta el 30, en todas las escuelas de preescolar y primaria se realizan diversas actividades para festejarlos, motivo por el cual, SMDIF recorrió la fecha fin de no obstaculizar los eventos programados en instituciones educativas.
De acuerdo a María Fernanda Hernández Tiscareño, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo de las Familias, este año no habrá desfile como en años anteriores, debido a la recomendación de Protección Civil, de no exponer a los infantes al intenso sol que se registra los últimos días, “muchos niños en el camino se deshidrataban”, sostuvo.
La actividad del Día del Niño corresponde en su totalidad al DIF y todos los servidores públicos, tenemos para los niños una mini feria en la unidad deportiva y los invitados a todas las actividades que tenemos programas y que comienzan a las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, señaló.
“Tendremos juegos organizados: dos shows grandes de imitadores de Lara Campos, BELLY BETO y cerramos con un mini rodeo, granja interactiva y la participación de elementos de Protección Civil, además de muchas sorpresas”.
En relación con la organización, tenemos comisiones en todas las actividades, comenzando con la agilidad en el acceso a la unidad de forma rápida para no tener a los niños en la intemperie, tenemos asegurados los accesos para el control de las niñas y niños que acudan al festejo, para que los niños puedan gozar en plenitud, comentó.
Por su parte Cuquis Gallegos Tovar, directora del SMDIF, dio a conocer las actividades más sobresalientes para brindar un mejor servicio a las familias.
“Estamos ampliando la demanda del servicio de psicología y médica, con dos médicos y cuatro psicólogos más, área de SPA, con el fin de dar mejor atención a los usuarios, el área de trabajo social que se encarga de realizar las campañas, con en este caso, la campaña de cataratas para realizar cirugías, operación de cataratas”.
De la misma forma, Gallegos Tovar, aseguró DIF tendrá servicio de nutriología que dará atención a partir del mes de agosto para servicio en comunidades y cabecera municipal, con el fin de integrare este programa con el programa de alimentación, con más de 800 despensas que se distribuyen mensualmente.
Respecto a las intervenciones quirúrgicas de cataratas, Cuquis Gallegos informó que hoy martes 29 de abril, varias personas fueron trasladadas a la ciudad de Aguascalientes a fin de ser avaluados y programados para ser operados en el Banco de Ojos, donde se hizo la gestión para ser atendidos y quedan pendientes por lo menos, alrededor de 10 personas más de un total de 25 atendidos, de forma gratuita.
En algunos casos, las cuitas de recuperación son bajas, de 25 pesos, pues DOF no cuenta con una partida especial para su operación, resaltó María Fernanda Hernández, lo hacemos para beneficiar a las personas más necesitadas, concluyó.
Por: José LORETO SANDOVAL
Después de prolongado paro de labores que duró más de un mes, este lunes 28 de abril alrededor de ochocientos estudiantes del Colegio de Bachilleres regresaron a las aulas a continuar sus estudios de nivel medio superior a dos meses 15 días de que termine el semestre (15 de julio), con la intención de recuperar las clases perdidas y para no perjudicar a los estudiantes, principalmente, a los de sexto semestre que están por egresar, así lo informó Mary Monreal, delegada del SUPDACOBAEZ.
La también docente del plantel Loreto, sostuvo que el regreso a las aulas, permite continuar con el compromiso de los docentes de formar buenos estudiantes que van a universidades con buen nivel educativo en busca de cursar una carrera profesional.
Señaló que, durante el transcurso del paro de más de un mes, hubo confusión por parte de algunos medios informativos que provocaron incertidumbre en los padres de familia “porque se dijo que el Cobaez podría desaparecer, lo que no fue así”, dijo.
La representante sindical reiteró que el motivo del paro fue por el adeudo de recursos correspondientes a 2024, cuyo monto es de 36 mdp, 18 mdp corresponden a gobierno federal y 18 mdp a gobierno del estado, acusando al gobierno estatal de incumplimiento en la parte que le corresponde aportar.
Afirmó que tras las negociaciones entre autoridades educativas y el dirigente Gerardo García Murillo, se acordó que el pago de recursos de la federación será este 15 de mayo, pero aclaró “sólo se nos dará la parte proporcional del 50% que es de 18 mdp, faltando el otro 50% por la misma cantidad correspondiente a gobierno del estado, que ya no se nos pagará”.
Agregó que el personal docente accedió al regreso a clases por el bien de los alumnos y padres de familia “decidimos regresar a las aulas para no perjudicar a los estudiantes, principalmente, a los se sexto semestre que están por terminar sus estudios”.
Finalmente, coincidió con el director del plantel Gerardo Guadalupe Santo, en que hay tiempo para reponer las clases perdidas, pues el semestre oficialmente termina el próximo 15 de julio, los maestros hacemos el mejor esfuerzo para cumplir con los programas establecidos y el semestre concluya con el aprovechamiento planeado.
Por: Aracely DÍAZ
Este miércoles se festeja el Día del Niño y por tal motivo serán festejados en todas las escuelas de preescolar y primarias del municipio de Loreto, particularmente, las enclavadas en la ciudad.
En algunos centros de trabajo las actividades conmemorativas iniciaron el lunes 28 de abril, en el regreso a clases y continuaron el 29 para concluir este miércoles 30, donde los peques recibirán obsequios y serán objeto de una atención especial, con programas alusivos donde la diversión y temáticas tienen que ver con los estudiantes menores de edad.
Además, interactuarán de forma interna en cada escuela con compañeros y padres de familia que los acompañarán en esta fiesta dedicada a las y los niños, en su día.
Cabe mencionar que, a partir de la prohibición de productos chatarra en las escuelas, autoridades tendrán especial cuidado en no permitir el uso de golosinas con alto grado de azúcar, ni frituras, refrescos y otros productos que ponen en riesgo la salud de los infantes, en su caso, obsequiarán frutas y verduras en alimentos durante los convivios, a decir de maestras y maestros encargados de los festejos.
Priorizarán las actividades físicas y deportivas, así como los juegos donde los alumnos se ejerciten para así, contribuir al programa de educación física y de consumo de agua natural y alimentos sanos. Felicidades todas las niñas y los niños de Loreto.
Por: José LORETO SANDOVAL
En este regreso a clases Gerardo Guadalupe Santos, director del plantel Loreto del Cobaez, quien señaló que hay disposición de trabajar con muchas ganas, de parte de los maestros y los alumnos, para poder seguir sirviendo a nuestros alumnos, con la misma calidad que ha caracterizado el Colegio de Bachilleres plantel Loreto, cerca de 900 estudiantes están recibiendo clases y realizando actividades educativas de acuerdo al semestre que cursan.
“Afortunadamente, se lograron acuerdos entre el sindicato y las autoridades encabezadas por Francisco Javier González Ávila, nuevo director y hoy estamos de regreso con toda la actitud del mundo”.
Respecto de la estrategia para salvar el semestre, preocupación de alumnos y padres de familia, dijo, “estamos trabajando en buscar todas las estrategias para imprimir esa parte que se quedó a tras en el paro de labores, “cada maestro está aportando su proyecto para salir adelante”; la parte modular, añadió, se cumplió al cien por ciento, “hay tiempo para recuperar el semestre, los alumnos de los cinco semestres ya tienen los conocimientos necesarios para poder entrar a una universidad, los de sexto semestre, son s que tienen menos tiempo, pero aun así, vamos a salvarlo”.
“Gracias a su preparación, el Cobaez Loreto, es el número uno a nivel estado que más coloca alumnos en universidades”.
Aseguró que, a la fecha, particularmente, en el regreso a clases, no hay deserción, la matrícula se sostienen, salvo algunos alumnos que se encuentran en actividades deportivas representando a la institución o por enfermedad, pero no hay bajas. “Son 890 alumnos los inscritos en conjunto con la extensión Tierrablanca”.
La relación de la dirección con el personal docente, es de respeto, “nos llevamos bien con la mayoría de las y los maestros, trabajamos en el marco institucional de respeto por el bien de los alumnos, quienes confían que, para concluir el semestre, el 15 de julio, recuperarán las clases perdidas, con contenidos necesarios para concluir sus estudios en el marco del programa general, “para poder recuperar el tiempo perdido, los maestros están dispuestos a sacrificar lo que sea por sus alumnos”, reiteró.
Finalmente, adelantó que este martes se reunirá con el director general del Cobaez Francisco Javier González Ávila a fin de revisar los pendientes que se tienen en materia educativa, acotó.
Por: José LORETO SANDOVAL
A 20 minutos de la ciudad de Loreto se encuentra el balneario La Piaña, propiedad de Vicente Guerrero originario de Guadalupe de Atlas, Asientos, Ags., que día a día es visitado por familias enteras en busca de sana diversión y de disfrutar un chapuzón en las albercas llenadas con agua cristalina y fresca que se utiliza para riego agrícola.
El lugar se encuentra cerca de la comunidad El Borrego, del mismo municipio y cualquier persona orienta a las personas que piden información para llegar a la alberca que abre sus puertas todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde y la entrada tiene un costo de 40 pesos por persona.
Cuenta con área de 1.60 metros de profundidad, espacio para jóvenes y chapoteaderos para niñas y niños, además, de la zona de convivencia con asadores, cocineta, bancas y mesas de cemento.
La familia Guerrero atiende la venta de enceres y juguetes que se utilizan para nadar, además de antojitos, frutas, botanas, refrescos y bebidas moderadas.
Con la entrada de la época de calor, este tipo de espacios tiene alta demanda ya que en la ciudad de Loreto no hay alternativa por lo que la gente busca refrescarse un poco y gozar de las aguas que, a la vez, son canalizadas para la irrigación de los sembradíos de productos agrícolas a través de la extracción del pozo profundo y rebombeo de la alberca a los terrenos cultivables.
Por: José LORETO SANDOVAL
Alrededor de las 21:00 horas de este viernes 25 de abril, el ulular de las torretas de la ambulancia de Protección Civil (PC) irrumpió el silencio de la noche y llamó la atención de las personas que se toparon por su paso y que circulaban sobre la carretera Loreto-Tierrablanca, a la altura del rancho agrícola El Tirón, donde minutos antes, se había registrado un accidente en el que perdió la vida Juan Carlos Reyes Mota “El Gabacho”, personaje conocido en Loreto.
Según testigos, Reyes Mota, caminaba sobre la cinta asfáltica de oriente a poniente, como en muchas ocasiones, intentando que alguien lo reconociera y le diera una rite a su casa, haciendo señales para detener los vehículos en circulación. Esta versión no fue ratificada por las autoridades competentes, las que sólo se limitaron a informar del atropellamiento, causa por la que perdió la vida, sin especificar las características del conductor del vehículo responsable, del que tampoco se tienen los datos de identificación.
“El Gabacho” fue un personaje indigente muy conocido en Loreto, por su discapacidad y manera de pedir limosna al lado de su madre la señora Cecilia (Chila Mota) quien lo trajo a Loreto siendo un niño. “Todos los días venían de Carrillo Puerto a pedir limosna y por la tarde, regresaban a su comunidad”, cuenta la gente.
Por muchos años “Chila y El Gabacho” deambularon por las calles solicitando algunas monedas o alimento para comer, hasta que gobierno federal les otorgó la pensión de adultos mayores y la discapacidad a ambos respectivamente, sin embargo, a pesar de recibir el apoyo económico, cada bimestre, seguían viniendo a Loreto a pedir limosna.
Apenas el año pasado, “Chila” dejó de venir a Loreto debido a que sufrió atropellamiento por un vehículo cuando intentó cruzar la calle H. Colegio Militar a la altura del jardín principal, luego de ser trasladada al hospital general donde fue atendida y después de unas semanas fue dada de alta para convalecer en su domicilio particular, ya no pudo acompañar a su hijo.
Desde entonces, “El Gabacho” iba y venia solo, ya sin la compañía de “Chila” quien era la que lo cuidaba. Comenzó su adicción al alcohol que la gente le proporcionaba a manera de diversión al ver los efectos causados por las bebidas. Poco a poco, su permanencia en la ciudad ya no se limitó al horario diurno, sino que, en ocasiones se quedaba dormido a la intemperie en calles y lotes baldíos debido al estado inapropiado en que se encontraba.
Así, transcurrió el tiempo, hasta que la noche del viernes 25 de abril Protección Civil Loreto recibió llamadas telefónicas que reportaban una persona se encontraba tirada sobre la cinta asfáltica por lo que de inmediato, elementos de PC se trasladaron al lugar de los hechos para constatar que, efectivamente, yacía un cuerpo inerte que ya no presentaba signos vitales, por lo que procedieron a dar aviso a las autoridades civiles y a acordonar el área.
Posteriormente, el cuerpo del fallecido fue identificado como Juan Carlos Reyes Mora, mejor conocido como “El Gabacho”. El cuerpo fue levantado y trasladado al servicio médico forense de la ciudad de Zacatecas donde se le practicó el reconocimiento legara fin de determinar las causas de su muerte, posteriormente, fue entregado a sus familiares para ser velado y darle cristiana sepultura.
Sus restos fuero velados en su domicilio de la comunidad Felipe Carrillo Puerto la noche del sábado y este domingo, tuvo lugar la misa de cuerpo presente en la capilla Sagrado Corazón de Jesús, oficiada por el capellán de la parroquia Nuestra Señora del Refugio a las 8 de la mañana, dando al cortejo fúnebre que se dirigió al panteón de esa localidad donde sus restos fueron depositados.
La comunidad entera le dio el último a dios a uno de sus coterráneos más conocidos dentro y fuera de Carrillo Puerto, particularmente, en la ciudad de Loreto, donde dejó amistades y el cariño que se ganó a lo largo de sus 47 años de vida. Un hombre que, a pesar de sus discapacidad y falta de entendimiento, no causó mal a nadie.
Por: José LORETO SANDOVAL
En el marco del Día Internacional de la Danza (29 de abril) el Ballet Folclórico “Danzantes del Mayab” del estado de Yucatán bajo la dirección del profesor Didier Chan y de la profesora Mildred Chalé, se presentó en esta ciudad el pasado jueves con éxito rotundo motivo por el que el presidente municipal Antonio Tiscareño de Anda, entregó merecido reconocimiento por su labor emprendida en la promoción cultural del municipio de Loreto, gracias a su participación.
Al dar la bienvenida a los integrantes del Ballet Folclórico “Danzantes del Mayab”, el alcalde agradeció la visita y resaltó la labor cultural que ofrece el grupo a través de la interpretación de bailes regionales del ese estado peninsular.
Sostuvo que el municipio trabaja arduamente en la promoción de actividades artísticas y culturales como una manifestación de la creatividad de nuestra gente, mismas que son extensivas a otras áreas para mejorar la convivencia y la paz social.
Luego de vivir una experiencia maravillosa por las diferentes regiones de Yucatán, por medio de la danza, colorido, música y vestuarios, selecto público asistente, tributó nutrido aplauso como manifestación de agradecimiento por trasladarlo a otras dimensiones desconocidas, gracias al espectáculo que ofreció el ballet, que del agrado de los allí reunidos.
El presidente municipal Antonio Tiscareño de Anda acompañado del director del Instituto Municipal de Cultura Martín Salvador de la Paz Cárdenas, de integrantes del ayuntamiento y funcionarios de gobierno, agradeció al director del Ballet Didier Chan el haber visitado Loreto para deleitarnos con danzas originarias de Yucatán. Enseguida, otorgó un reconocimiento a nombre del ayuntamiento que encabeza, no sin antes felicitar a todos y cada uno de sus integrantes por el profesionalismo y calidad del espectáculo.
Por: José LORETO SANDOVAL
Este lunes 28 de abril alumnos de nivel básico región Loreto, regresas a clases en todos los planteles educativos después del periodo vacacional de Semana Santa, así lo anunciaron autoridades educativas.
Desde preescolar, primaria y secundaria en sus modalidades, los alumnos estarán en las aulas para continuar sus estudios, previo al 1 de mayo, que es Día del Trabajo, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado categóricamente que el jueves se mantiene como día de descanso obligatorio para todos los niveles educativos en México. Esta fecha conmemora el Día del Trabajo a nivel internacional, y su carácter de feriado está estipulado en la Ley Federal del Trabajo.
Pero antes, el 30 de abril, se festejará el Día del Niño, con actividades diversas en cada centro de trabajo los días 29 y 30, para continuar las clases el 2 de abril.
Posteriormente, el 5 de mayo, otro día en el que no habrá clases, ello por motivo del 163 aniversario de la Batalla de Puebla; evento donde el ejército mexicano de aquel entonces combatió contra el Ejército Imperial francés en el contexto de la Segunda Intervención Francesa en México.
En la mayoría de las escuelas el viernes 9 de mayo, no habrá labores con motivo del Día de la Madre que alumnos festejan con un programa socio-cultural asesorados por maestras y maestros. El lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de mayo, serán de clases, y el 15, Día del Maestro, de asueto obligado, iniciaría el paro nacional indefinido de labores por docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum anuncie una serie de beneficios para las y los maestros, incluido, el incremento salarial. Por lo pronto, hoy, todos a la escuela.
Por: José LORETO SANDOVAL
A las 12:00 horas de este lunes, en el templo de Nuestra Señora de Loreto, se llevó a cabo la Misa Especial por el descaso del Papa en el marco de la fiesta de Pascua que la Iglesia católica celebra.
La ceremonia fue presidida por el Sr. Cura Pbro. Luis Martín Castañeda Romo y por el Pbro. Luis Octavio Díaz Veloz y se contó con la presencia de la grey loretense, para orar por el Santo Padre quien falleció la madrugada de este 21 de abril hora de México.
El pontífice, que es el puente entre la Iglesia católica y los creyentes, específicamente los pobres, fue un Papa pontifical y humanista cuyo gran mérito fue la exigencia a los países poderosos para encontrar la paz, la igualdad en el humanismo teológico de su pontificado.
Durante el sermón, se reconoció al Santo Padre como el representante de Dios en la tierra y sucesor de Pedro, el apóstol en quien Jesús construyó la Iglesia.
La oración principal es elevada al cielo y la plegaria es por su retorno a la Casa del Señor, donde ya goza de su presencia, ofreciendo las intenciones para el perdón de sus pecados.
Todas las celebraciones Eucarísticas en la parroquia de Loreto y sus capillas de este día, serán por el Papa Francisco y seguirán durante toda la semana hasta que termine la fiesta pascual el próximo domingo, informó el Sr. Cura Castañeda Romo.
Por: EL LORETENSE
Durante la Semana Santa de 2025, el municipio de Pinos, Zacatecas, se convirtió en un vibrante escenario de fe y tradición. Cientos de pinenses se congregaron para rendir homenaje a su cultura y costumbres, participando en diversas actividades que reflejan la identidad y devoción de la comunidad.
Tradiciones que fortalecen la identidad pinense
Las festividades incluyeron la emotiva subida y bajada de la imagen de Jesucristo, el tradicional viacrucis viviente y la Procesión del Silencio, eventos que atrajeron a fieles y visitantes por igual. Estas representaciones no solo conmemoran la pasión de Cristo, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y preservan las tradiciones locales.
Gastronomía que deleita los sentidos
La gastronomía típica de la región fue protagonista con la degustación de platillos tradicionales, destacando la capirotada, un postre emblemático de la temporada. Este manjar, elaborado con pan, piloncillo, frutas secas y especias, refleja la riqueza culinaria de Pinos y su compromiso con la preservación de recetas ancestrales.
Artesanía y comercio local en el pabellón artesanal
Pinos: un tesoro cultural en el corazón de Zacatecas
Un llamado a vivir la experiencia pinense
Te invitamos a ser parte de esta celebración única, donde la fe, la cultura y la comunidad se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable
Por: Aracely DÍAZ
La generación de desechos sólidos aumenta en temporada vacacional rebasando las 30 toneladas de un total de entre 20 y 25 que se recolectan al día, reconoció el presidente municipal Antonio Tiscareño de Anda, en pláticas para EL LORETENSE.
El problema de recolección va aparejado con la cantidad de basura que se acumula en los puntos donde la gente acostumbra utilizar como depósito o concentración para que los camiones recolectores la levanten y trasladen al confinamiento final, es decir, al tiradero municipal que ha sido clausurado en fecha pasada a raíz del grado de contaminación que provoca a sus alrededores, principalmente, en las comunidades de Crisóstomos y Ciénega Grande, Asientos, Ags.
Debido a los embates de la ciudadanía contra las autoridades por el retraso en la recolección de basura, el alcalde pidió a la población tener paciencia, ya que en la actualidad los residuos se trasladan por carretera hacia el relleno sanitario de Tepezalá, Ags., y eso lleva más tiempo que el habitual.
A través de sus redes sociales, Antonio Tiscareño pidió la comprensión de la población por los tiempos de espera de las unidades recolectoras e informo que las cuatro unidades en servicio, hacen un recorrido de una hora en ir y venir al relleno sanitario, es decir, recorren alrededor de 30 kilómetros, en ida y vuelta, además, en diferentes horarios no establecidos.
Las condiciones en las que se encuentran los camiones recolectores son deplorables y carecen de placas actualizadas, motivo por el cual, “las unidades, al hacer su recorrido por carreteras de Aguascalientes fueron detenidas por autoridades viales, “no están plaqueados”.
A pesar de la prórroga que solicitó al estado de Aguascalientes para que por una semana puedan transitar, el municipio tendrá que pagar el costo de las placas que será de alrededor de cien mil pesos, a fin de que puedan circular legalmente y cumplir con el traslado de basura de Loreto a Tepezalá. el municipio Tiscareño de Anda comentó que se invertirá en el plaqueo de las cuatro unidades, cuyo costo será de alrededor de 100 mil pesos, a fin de que puedan circular legalmente y cumplir con el traslado de basura hacia Tepezalá.
Comentó que ya se tienen el compromiso de adquirir un camión nuevo que ayude a resolver el problema de recolección y ya se trabaja en el proyecto de construcción del relleno sanitario en Loreto.
La comunidad católica de Loreto vivió una Semana Santa llena de intensidad, devoción, fe y esperanza que inicio con la entrada de Jesús a Jerusalén en el Domingo de Ramos, la Última Cena el Jueves Santo, el Vía Crucis el Viernes Santo, que terminó con la crucifixión, el tiempo que duró Jesús en el sepulcro en el Sábado Santo y, por último, el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. La organización de todos y cada uno de los eventos se debió a la coordinación entre grupos de pastoral social y cuerpo sacerdotal para llevar a cabo la Pascua que marca el final de la Semana Mayor de este 2025, al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos. El Domingo de Resurrección celebra el regreso de Jesús, tras el calvario vivido durante su crucifixión. Regresa Cristo de la muerte cumpliendo el mandato divino, probando que era el salvador. Por este motivo se organizaron liturgias, procesiones y en la Misa Solemne de Vigilia Pascual que tuvo ligar en la plaza principal, se encendió el Cirio Pascual, cuya luz representa el símbolo de Jesucristo resucitado. Este día constituye una fiesta central de la religión cristiana y es motivo de alegría, luz y esperanza entre sus fieles. Tras el Domingo de Resurrección, el calendario cristiano fija 50 días de un período conocido como tiempo pascual. Al finalizar estos 50 días llega el domingo de Pentecostés, en el cual se celebra el Espíritu Santo y se lleva a cabo la culminación solemne de la Pascua. En este 2025, el domingo de Pentecostés se celebra el 8 de junio.
La noche de este Viernes Santo, jóvenes de pastoral social de la parroquia Nuestra Señora de Loreto, participaron en la Procesión del Silencio que reunió a cientos de espectadores y creyentes que salieron de sus casas con el fin de presenciar el recorrido de la marcha silenciosa llena de simbolismos, fe y devoción. A este silencio se sumó la comunidad católica para expresar su solidaridad a María ante el dolor que sufrió al perder a su Hijo crucificado. Al frente, la banda de guerra abría paso a la procesión, que encabezaron encapuchados portando antorchas que contrastaron en la obscuridad de algunas calles para dar mayor realce al acontecimiento. Los jóvenes tomados de la mano formaron una valla viviente que se desplazó al ritmo de la marcha, impidiendo que personas ajenas, se cruzaran y obstruyeran el avance. La imagen de Cristo cargando la cruz, Cristo flagelado, Cristo condenado a muerte, cargada en hombros por los jóvenes, cautivó la mirada de las familias que salieron de sus casas y se concentraron en las calles por donde pasó la procesión que terminó al interior del templo parroquial, donde se llevó a cabo el rezo del rosario, mientras la gente adoraba la imagen tendida del cuerpo inerte de Jesús, recién bajado de la cruz. Durante la procesión las calles quedaron en silencio absoluto, la señal de respeto y luto por Cristo, cuya imagen cargan los cofrades en los hombros durante toda la travesía que comenzó en la capilla del Sr. San José de la colonia Cardenista. Portando velas y teas, que simbolizan la conexión con la resurrección de Cristo, los cofrades mostraron símbolos que tienen que ver con el vestuario y que asocian con la penitencia para el perdón de los pecados.
“Padre, en tus manos pongo mi espíritu”, fueron algunas de las frases que José Cervantes Soto (Jr.) dijo en su interpretación como Jesús la tarde de este Viernes Santo al participar en la representación del juicio pasión y muerte de Jesús qué realiza el grupo San Pablo de la parroquia de Loreto. Para Junior Cervantes y los integrantes de grupo, representa la oportunidad de conectarse con Dios y la Virgen María, llenos de nostalgia y sentimientos encontrados por la emoción de representar el papel más importante de la Pasión de Cristo Jesús. Cerca de las tres de las 12:00 has y pese al caluroso clima, todo estaba listo en el escenario montado en la colonia Vega para realizar el juicio, luego de que, en la noche del jueves, se realizó la representación del Lavatorio de pies, la Última Cena y la detención de Jesús, tras la traición de Judas Iscariote. Con la cruz de más de 50 kilos acuestas, Jesús inició su calvario tras el juicio condenatorio, por las distintas calles de Loreto: Silvestre Revueltas, Cuauhtémoc, Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Jesús González Ortega, Colegio Militar e Independencia, hasta llegar a la plaza principal donde fue crucificado, tras un camino doloroso causado por los latigazos y el maltrato físico que sufrió Jesús. A un lado de Dimas y Gestas, Jesús, encarnado por José Cervantes Soto (Jr.) fue crucificado y expiró sus últimas palabras clavado en la cruz, ante la mirada de su Madre María, representada por Neida Yidzel Hernández Aguirre, y el pueblo loretense, alguno de llorando al lado de María y otros atentos ante el actuar de los romanos. Al final, los integrantes del grupo San Pablo posaron para la foto del recuerdo y agradecieron el apoyo, trabajo y dedicación de Junior y en su papel de Jesús y María, tras enfrentar diversas adversidades.
Por: Juan Manuel Rodríguez
Un fuerte incendio se registró al mediodía del domingo 30 de marzo en un predio ubicado en la comunidad de Santa María de los Ángeles, Loreto, Zac., poniendo en alarma a la población que temía que el fuego alcanzara la zona urbana.
El siniestro generó preocupación entre los vecinos, ya que las llamas alcanzaron una altura considerable y comenzaron a extenderse hacia algunas de las viviendas colindantes, a decir de los vecinos.
Se dio aviso a las autoridades y a los elementos de la Policía Municipal y Protección Civil quienes fueron los primeros en llegar al lugar para acordonar el área y controlar el incendio para que no se extendiera a los alrededores, comentaron vecinos de Santa María.
La alarma provocó temor por un posible descontrol por parte de los encargados de extinguir el ígneo, con llamas que alcanzaron una altura demás de tres metros, según testigos que se encontraban en el lugar, para finalmente, controlar la situación y despejar la duda de posibles daños provocados por el fuego.
Las llamas crecieron muy rápido y amenazaban con extenderse a otros predios llenos de yerba seca y maleza con el miedo de que alguna chispa fuera transportada por el aire a la zona de viviendas y pudieran llegar a nuestras casas, comentó un residente.
El humo y las flamas se pudieron apreciar desde kilómetros de y conforme la gente se fue acercando al área, se dieron cuenta de la magnitud de la quemazón que, por fortuna, no causó daños en ninguna vivienda, ni de otra índole, sólo se consumieron algunas hectáreas de pastizales.
GUADALUPE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha tres acciones prioritarias para el estado de Zacatecas: la construcción del Hospital Regional de Guadalupe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el arranque de programa Vivienda para el Bienestar en la entidad donde se edificarán 20 mil viviendas; y el apoyo a productores de frijol para garantizar la autosuficiencia en esta semilla como parte de las acciones del Plan México. “Es la autosuficiencia del frijol y los programas, el Hospital de Guadalupe, y tercero la producción de vivienda que ya va a iniciar”, destacó desde el municipio de Guadalupe Zacatecas donde se colocó la primera piedra de Vivienda para el Bienestar. Explicó que se busca incrementar a 300 mil toneladas la producción de frijol en Zacatecas para lo cual se trabaja en el mejoramiento de la semilla junto a los productores y campesinos, para ello se pone en marcha la Planta de Producción; se establecen los precios de garantía en 27 pesos el kilo, lo que ayuda que lo que compra el gobierno y los comercializadores esté a mejor precio; además se compra frijol para acopiar, darles valor agregado y distribuirlo en las Tiendas para el Bienestar. Asimismo, recordó que a nivel nacional con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán un millón 100 mil viviendas en todo el sexenio a nivel nacional para que quienes ganan menos tengan acceso a un hogar; con apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con créditos con cero tasa de interés; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), estos dos últimos también congelarán créditos además de reducir saldos y mensualidades. En Zacatecas durante todo el sexenio se construirán 20 mil viviendas, de las cuales 12 mil serán por parte de la Conavi y 8 mil por el Infonavit. Mientras que, en cumplimiento de un compromiso, también dio arranque a las obras de construcción del del Hospital Regional de Guadalupe, Zacatecas que comienza este mismo 12 de abril y será edificado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pinos, Zacatecas; 11 de abril de 2025.
El Presidente Municipal de Pinos, encabezó este día la inauguración oficial del tramo carretero de 1.2 kilómetros que conecta el entronque de la carretera Pinos - Ojuelos con la comunidad de La Blanca, una obra que representa un paso firme hacia el desarrollo y la integración regional.
Esta importante infraestructura fue realizada con recursos del Fondo III, como parte de las acciones emprendidas por la administración municipal para mejorar la movilidad y la calidad de vida en las comunidades del municipio.
Durante el acto inaugural, el edil destacó que esta obra no solo mejora las condiciones de tránsito, sino que también fortalece el acceso a servicios, facilita el traslado de personas y productos, y contribuye al crecimiento económico y social de la zona.
"Seguimos trabajando para hacer la diferencia, con obras que reflejan un compromiso real con el progreso de nuestras comunidades. Esta carretera es un ejemplo claro de cómo, con voluntad y gestión, podemos transformar la vida de nuestra gente", expresó el Presidente Municipal.
El Gobierno Municipal de Pinos reafirma su compromiso de continuar gestionando recursos y ejecutando proyectos que impulsen el desarrollo, fomenten el progreso y eleven la calidad de vida de la población.
Por: Aracely DÍAZ
La tarde del sábado, diversos comerciantes comenzaron la venta de los tradicionales ramos que los fieles católicos acostumbran llevar a bendecir en la misa principal de 12:00 horas con motivo del Domingo de Ramos, cuando Jesús entró a Jerusalén y que marca el inicio de la Semana Santa.
Los hay desde 35 pesos elaborados con manzanilla, algunas ramas de palma, hasta los que cuestan 100 pesos, hechos con diversas platas verdes y la rama de palma o los sintéticos con adornos en cruz.
El pasaje bíblico narra que Jesús arribó a Jerusalén montado en un borrico y fue recibido por el pueblo con palmas en señal de bienvenida, arrojando flores a su paso.
Esta ocasión, el cuerpo de actores San Pablo de la parroquia de Loreto, realizará la representación viviente de este pasaje que iniciará en la capilla del Sr. De la Misericordia y terminará a la entrada del templo de Nuestra Señora de Loreto, donde tendrá lugar la homilía dominical con la bendición de los ramos.
Jesús, representado por Junior Cervantes Soto, hará el traslado a lomo del borrico que, para esta representación, prepararon con anticipación y será acompañado por sus discípulos y pueblo que lo recibirá como Rey de Reyes.
Para quienes deseen presenciar el recorrido de Jesús, el recorrido es el siguiente: capilla Sr. De la Misericordia, Joaquín Fernández de Lizarde (Pensador Mexicano), Cuauhtémoc, Benito Juárez, Enrique Estrada y Venustiano Carranza, hasta llegar al atrio y entrada al sagrado recinto.